Entradas

Prototipo: Simon Dice

Imagen
Nombre de los integrantes; Marina Paladines y Andrés Alarcón Materiales de trabajo: protoboard, arduino, potenciómetro 1K o 10K ohmios, display LCD, 4 pulsadores, 4 leds de diferentes colores, 5 resistencias de 220 o 330 ohmios, 4 resistencias de 1K ohmios y cables macho-macho y macho hembra. En esta clase se realizó la conexión de un circuito que servirá como prototipo antecesor a nuestro proyecto final del siguiente parcial. Se conectó un display LCD al arduino y a un potenciómetro para controlar el brillo de la pantalla a voluntad. Este mostraría un mensaje diciendo "Bienvenidos" y un logo creado por nosotros mismos. Además, se conectó 4 leds de diferentes colores a un arduino y a 4 pulsadores con el fin de que estos últimos puedan controlar cuando estos se encienden y de esta forma poder mostrar la frase con el color del led en el display. A continuación se muestra la conexión del circuito terminada: En el video se puede apreciar que al encenderse,...

PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

Imagen
Materiales de trabajo: protoboard, display LCD, arduino, potenciómetro, resistencia 220 (rojo, rojo café) y cables macho-macho y macho-hembra Para la primera parte de la práctica, se realizó un circuito en dónde se conectó el display LCD a un potenciómetro con el fin de que este controlara la intensidad del brillo de la pantalla con la ayuda de un arduino.  Se subió al arduino una programación en dónde se establecían los patrones de los pixeles de la pantalla para formar diferentes logos, uno después de otro, relacionados al mundo de DC. El potenciómetro controlaba el brillo de la pantalla y los logos aparecían en esta por alrededor de 4 segundos. A continuación se muestra la conexión del circuito y este en funcionamiento:  REFLEXIÓN Debido a que mi display LCD no venía con los pines incorporados, se ocupó gran parte de tiempo soldando estos al display. Una vez resuelto esto se procedió a incorporar la pieza al circuito. Sin embargo tuve problemas al ...

Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino

Imagen
Integrantes: Marina Paladines, y Andrés Alarcón Materiales de trabajo: protoboard, arduino, potenciómetro, foto resistor, 3 pulsadores, 10 leds, 8 resistencia 220 o 330 ohmios, y cables macho-macho y macho-hembra. Durante la primeras clases se realizó las conexión del circuito conectando los leds en paralelo a los pines digitales arduino, al igual que los dos pulsadores y el potenciómetro a un pin análogo junto al fotoreistor también en un pin análogo. Todos los elementos necesarios con sus respectivas resistencias. Terminado el circuito, luce de esta manera: Posteriormente se agregó un tercer pulsador y dos leds más. Funcionamiento del circuito El circuito vinculaba a los leds en una secuencia que debía cambiar de acuerdo al pulsador que se presionaba, por lo tanto este debía mostrar tres secuencias distintas a parte de la inicial. Además, la velocidad con la que ocurrían estas secuencias debía poder manipularse a voluntad al girar el potenciómetro. La secuencia...

PRÁCTICA: REGULANDO VELOCIDAD DE LEDS CON ARDUINO

Imagen
Materiales: 1 protoboard, arduino, potenciómetro, 8 leds, 8 resistencias 220 o 330 ohmios y cables macho-macho. PRIMER PASO Al comenzar esta práctica se realizó la conexión del circuito usando el protoboard, arduino, cuatro leds con sus respectivas resistencias y un potenciómetro. Se conectaron los leds a los pines digitales del arduino del 1 al 4 y el potenciómetro al pin análogo A0.   Sin embargo, para poder comprobar la correcta conexión de estos elementos se realizó una primera programación en la cual se enciende y apaga los leds cada medio segundo de forma repetida sin interferencia alguna del potenciómetro. Programación: Circuito funcionando: Reflexión No tuve dificultades en la conexión del circuito. No obstante, recomiendo el usar cables más cortos u organizarlos de forma ordenada, pues puede resultar difícil el identificar en donde se están conectando ya que obstaculizan la vista al protoboard. Conclusión Mediante...

PRÁCTICA: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO

Imagen
CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO Materiales de trabajo:1 protoboard, 1 potenciómetro, 1 led, 1 resistencia 220 ohmios, y cables macho - macho En esta práctica se conectó un diodo led a un potenciómetro usando una batería de 9V y una resistencia de 220 ohmios. El circuito fue en serie, pues cada elemento iba uno después del otro. Al concluir la conexión y girar la perilla del potenciómetro la intensidad de la luz emitida por el led aumentaba o disminuía de acuerdo hacia que lado se giraba esta.  Cuando la perilla se encontraba totalmente girada hacia la derecha, el led se apagaba y no emitía luz alguna. En cambio, cuando la perilla del potenciómetro se encontraba totalmente girada hacia el lado opuesto, el led aumentaba enormemente la intensidad de luz que emitía. En el siguiente video se puede apreciar más claramente el comportamiento del led bajo la influencia del potenciómetro. Reflexión No tuve dificultad alguna al realizar la conexión de...

CIRCUITO MIXTO: SERIE Y PARALELO

Imagen
Para realizar el circuito mixto se utilizaron una batería de 9V, 12 leds de diferentes colores y resistencias de 220 ohmios. El primer paso consistía en realizar la conexión de un circuito en serie con 3 leds. Al igual que en la anterior práctica de circuito en serie, al conectar más de un elemento, la tensión de la batería se divide equitativamente entre estos por lo que los leds no se encontraban a su máxima intensidad de emisión de luz. Sin embargo, debido a que solo se se conectaron 3, esto no supuso un problema y todos los leds funcionaron adecuadamente. Posteriormente, se realizó un segundo circuito en serie, paralelo al circuito que se realizó anteriormente. A pesar de ambos circuitos ser en serie, debido a su independencia el uno del otro provocada por estar conectados paralelamente; el nivel de intensidad de luz de los leds no disminuyó. El segundo circuito no interfirió en la tensión presente en el primer circuito en serie. No obstante, este circuito se comportó ig...

PRÁCTICA EN SERIE Y PARALELO

Imagen
EN SERIE Al conectar un solo led usando una resistencia de 220 ohm y una batería de 9V, este encendía y su luz se notaba bastante brillante. Al conectar un segundo led en serie, usando la misma resistencia y pasando el voltaje del primer led, ambos encendían de igual forma y la luz aún se apreciaba brillante. Por el contrario, al conectar un tercer led de la misma forma que el anterior, se podía notar claramente una disminución equitativa en la intensidad con la cual los leds encendían. Asimismo, al conectar un cuarto led la tensión de todos los leds decrecía igualmente por lo que la intensidad de la luz que emitían era aún menor. Sin embargo, al tratar de conectar un quinto led en el circuito, ninguno de los leds encendía y al quitar este led del circuito, el resto de leds volvían a encenderse. Conclusión: No tuve dificultad alguna al realizar la conexión. Debido a que en un circuito en serie el voltaje se distribuye de forma equitativa entre los ...