PRÁCTICA: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO

CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO

Materiales de trabajo:1 protoboard, 1 potenciómetro, 1 led, 1 resistencia 220 ohmios, y cables macho - macho


En esta práctica se conectó un diodo led a un potenciómetro usando una batería de 9V y una resistencia de 220 ohmios. El circuito fue en serie, pues cada elemento iba uno después del otro. Al concluir la conexión y girar la perilla del potenciómetro la intensidad de la luz emitida por el led aumentaba o disminuía de acuerdo hacia que lado se giraba esta. 

Cuando la perilla se encontraba totalmente girada hacia la derecha, el led se apagaba y no emitía luz alguna.


En cambio, cuando la perilla del potenciómetro se encontraba totalmente girada hacia el lado opuesto, el led aumentaba enormemente la intensidad de luz que emitía.


En el siguiente video se puede apreciar más claramente el comportamiento del led bajo la influencia del potenciómetro.


Reflexión
No tuve dificultad alguna al realizar la conexión del circuito. Sin embargo, tguve que ser sumamente cuidadosa al conectar alguna de las patas del potenciómetro a la batería. Esto debido a que el potenciómetro posee terminales polares, por lo que si se conecta de forma inadecuada, este podría quemarse y dañarse.

Conclusión
El potenciómetro al ser una resistencia variable, cambia su valor en ohmios dependiendo del ángulo en el que la perilla es girada. Cuando el led se apaga es debido a que la resistencia ejercida por el potenciómetro es demasiada por lo que no llega a este el suficiente voltaje para encenderse. Por otra parte, si el led emite más luz es debido a que el valor de la resistencia es más bajo por lo que el voltaje que llega hasta este es mayor. Es por esta razón que en el circuito también se hace uso de una resistencia de 220 ohmios, pues de esta manera aunque el potenciómetro no ejerza resistencia alguna, la resistencia fija evitará que el led se queme debido al paso de un voltaje elevado.



CIRCUITO CON FOTO CELDA

Materiales de trabajo: 1 protoboard, 1 foto celda, 1 led, 1 resistencia 220 ohmios, y cables macho - macho

En esta práctica se conectó un diodo led a una foto celda, también llamada foto resistor, usando una batería de 9V y una resistencia de 220 ohmios. El circuito fue en serie, pues cada elemento iba uno después del otro. Al terminar la conexión, el led encendía pero la intensidad de su luz emitida variaba dependiendo de la exposición a la luz que tenía la cabeza del foto resistor.
Cuando el foto resistor se encontraba expuesto a la luz presente en el ambiente, el led encendía normalmente a una intensidad moderada.

En la otra mano, cuando se cubría la cabeza del foto resistor, el led disminuía su intensidad o se apagaba totalmente.


En el siguiente video se puede notar de forma más clara el funcionamiento del circuito.


Reflexión
No tuve problema alguno al realizar el circuito. El foto resistor no tiene terminales polares por lo que su conexión fue sencilla.

Conclusión
El foto resistor disminuye su resistencia con el aumento de luz en el ambiente, por lo tanto mientras más luz haya a su alrededor, la resistencia decrecerá y más voltaje llegará al led provocando que aumente su intensidad de luz emitida. Si por el contrario no mucha luz llega al foto resistor (por ejemplo cuando se lo tapa o cubre), aumentará su resistencia y por lo tanto menos voltaje llegará al led. Al igaul que con el potenciómetro, se incluye una resistencia fija en el circuito para que en el caso de que la resistencia ofrecida por la foto celda llega a ser muy leve, el led no recibirá un voltaje excesivo que llegue a dañarlo.




CIRCUITO CON PULSADOR

Materiales de trabajo: 1 protoboard, 1 pulsador, 1 led, 1 resistencia 220 ohmios, y cables macho - macho

En esta práctica se conectó un diodo led a un pulsador usando una batería de 9V y una resistencia de 220 ohmios. El circuito fue en serie, pues cada elemento iba uno después del otro. Al terminar la conexión, el led permanece apagado y enciende al presionar el pulsador. Esta vez no hay variación alguna en la intensidad de la luz que emite.
Sin presionar el pulsador:

Presionando el pulsador:

En el siguiente video se puede apreciar lo antes expuesto.

Reflexión
No tuve complicación alguna al conectar el circuito, sin embargo recomiendo el asegurar la correcta conexión de las polaridades ya que el pulsador se conecta al lado positivo y luego a la resistencia que se conecta a la pata positiva del led. La otra pata del led se conecta directamente al bus negativo.

Conclusión
El pulsador corta el paso de la corriente en el circuito y la re-establece cuando es presionado. Por esta razón el led no enciende a menos que el pulsador se mantenga presionado. Debido a que el pulsador no supone caída de tensión alguna, es necesario el uso de una resistencia fija también.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino