Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino

Integrantes: Marina Paladines, y Andrés Alarcón

Materiales de trabajo: protoboard, arduino, potenciómetro, foto resistor, 3 pulsadores, 10 leds, 8 resistencia 220 o 330 ohmios, y cables macho-macho y macho-hembra.

Durante la primeras clases se realizó las conexión del circuito conectando los leds en paralelo a los pines digitales arduino, al igual que los dos pulsadores y el potenciómetro a un pin análogo junto al fotoreistor también en un pin análogo. Todos los elementos necesarios con sus respectivas resistencias.

Terminado el circuito, luce de esta manera:



Posteriormente se agregó un tercer pulsador y dos leds más.

Funcionamiento del circuito
El circuito vinculaba a los leds en una secuencia que debía cambiar de acuerdo al pulsador que se presionaba, por lo tanto este debía mostrar tres secuencias distintas a parte de la inicial. Además, la velocidad con la que ocurrían estas secuencias debía poder manipularse a voluntad al girar el potenciómetro. La secuencia inicial consistía en todos los leds prendiéndose y luego apagándose al mismo tiempo. La segunda secuencia consistía en los led pares encendiéndose al mismo tiempo y apagándose de la misma forma cuando los led impares se prendieran. El encargado de controlar estos componentes sería el arduino que usaría una programación con barridos usando los términos "if" y "else"

Dificultades y soluciones
Al principio, los leds no cambiaban su secuencia al hacer la programación para un solo pulsador. Se revisó la conexión, sin embargo esta no parecía tener error alguno. Se revisó el código, pero tampoco se encontró falla alguna. Afortunadamente, se detectó el problema en un cable cuya conexión estaba floja, por lo cual se decidió cambiar varios cables macho macho por otros más nuevos del mismo tipo con el fin de evitar que esto afectara el funcionamiento del circuito.
No obstante, no se logró realizar el correcto funcionamiento de los otros dos pulsadores en clase ya que durante la elaboración del código se olvidó declarar los valores de los pulsadores 2 y 3 como otras variables que afectaban las otras secuencias. Cuando se detectó este problema, el tiempo se había agotado y el circuito fue desarmado. En un futuro proyecto se realizará una revisión y evaluación más exhaustiva de la programación para procurar no cometer errores similares.

El resultado final fue este: 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

PRÁCTICA: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO