PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

Materiales de trabajo: protoboard, display LCD, arduino, potenciómetro, resistencia 220 (rojo, rojo café) y cables macho-macho y macho-hembra

Para la primera parte de la práctica, se realizó un circuito en dónde se conectó el display LCD a un potenciómetro con el fin de que este controlara la intensidad del brillo de la pantalla con la ayuda de un arduino. 
Se subió al arduino una programación en dónde se establecían los patrones de los pixeles de la pantalla para formar diferentes logos, uno después de otro, relacionados al mundo de DC. El potenciómetro controlaba el brillo de la pantalla y los logos aparecían en esta por alrededor de 4 segundos.

A continuación se muestra la conexión del circuito y este en funcionamiento: 




REFLEXIÓN
Debido a que mi display LCD no venía con los pines incorporados, se ocupó gran parte de tiempo soldando estos al display. Una vez resuelto esto se procedió a incorporar la pieza al circuito. Sin embargo tuve problemas al terminar de subir la programación ya que el display LCD parecía no encenderse. En este tipo de circuitos, en los que se emplean abundantes cables, resulta fácil el confundir o equivocarse al conectarlos. Por lo tanto, se tuvo que revisar de forma detallada que todos lo cables se encontraran en lugar adecuado. Una vez detectado el problema, pude corregirlo y el circuito empezó a funcionar perfectamente.

Posteriormente se pidió a los alumnos diseñar un logo que ocupara cuatro recuadros en el display LCD y realizar la programación para este con el fin de que se muestre en la pantalla. Asimismo se debía emplear el potenciómetro para controlar el brillo de la pantalla. Yo decidí realizar la figura de un fantasma

A continuación se muestra el resultado final del segundo circuito en funcionamiento

REFLEXIÓN
No tuve problemas al realizar el circuito ya que utilicé la misma conexión que en el anterior, Por lo tanto solo procuré ingresar el patrón para mi imagen de forma correcta en la programación para el display LCD.

CONCLUSIONES
El circuito funciona al la programación establecer la columna y fila en la que se dibuja la imagen. A continuación, se ingresa el patrón correcto del mapa de pixeles con la codificación de 0 y 1 conformado por 8 filas y 5 columnas. Al realizar la conexión de los cables se debe asegura que estos estén ubicados correctamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICA: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO

Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino