CIRCUITO MIXTO: SERIE Y PARALELO

Para realizar el circuito mixto se utilizaron una batería de 9V, 12 leds de diferentes colores y resistencias de 220 ohmios.

El primer paso consistía en realizar la conexión de un circuito en serie con 3 leds. Al igual que en la anterior práctica de circuito en serie, al conectar más de un elemento, la tensión de la batería se divide equitativamente entre estos por lo que los leds no se encontraban a su máxima intensidad de emisión de luz. Sin embargo, debido a que solo se se conectaron 3, esto no supuso un problema y todos los leds funcionaron adecuadamente.

Posteriormente, se realizó un segundo circuito en serie, paralelo al circuito que se realizó anteriormente. A pesar de ambos circuitos ser en serie, debido a su independencia el uno del otro provocada por estar conectados paralelamente; el nivel de intensidad de luz de los leds no disminuyó. El segundo circuito no interfirió en la tensión presente en el primer circuito en serie. No obstante, este circuito se comportó igual al primero al ambos estar en serie. La tensión (9V) se repartió de forma igual por los tres leds.

Al conectar un tercer circuito en serie paralelo a los otros dos, los resultados fueron iguales. Este no afectó a los anteriores dos y mantenía el comportamiento de un circuito en serie común. Esta tercera parte obtenía la tensión total de la fuente de alimentación pero se dividía entre los tres leds, por lo cual no poseían la máxima intensidad de luz posible.

Después de conectar una cuarta parte en este circuito mixto, se repitieron los resultados explicados anteriormente con las otras partes. La tensión presente en el resto de leds no varió.

Conclusión
Este tipo de circuito mezclando circuitos en serie y paralelos (mixto) resulta bastante útil para conexiones que requieren de diferentes divisiones o abarcar grandes extensiones. Se obtiene la característica de los circuitos en serie con la caída de tensión por elementos conectados, pero se puede aumentar su tamaño al agregar elementos paralelos que reciben el mismo voltaje de la fuente de energía, en este caso la batería de 9V. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

PRÁCTICA: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO

Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino